/interCole
Corría el año 1826 en la Argentina. Habían pasado apenas diez desde nuestra Independencia y el país estaba construyendo sus primeros cimientos. Las islas Malvinas formaban parte de nuestro territorio ya desde la declaración de 1816, pero sólo habitaba allí un puñado de personas. Consiente de que las Islas eran un...
En aquellos tiempos, hace 200 años, la vida era mucho más difícil que ahora. Una provincia, por ejemplo, estaba compuesta apenas por una ciudad cabecera, más el campo que la rodeaba y alguno que otro pueblo o aldea en los alrededores. Eso era todo. Sus representantes eran elegidos por...
Si hoy se declarara la Independencia, lo sabríamos al instante. Siguiendo la información en directo por televisión, radio o Internet, todos los argentinos gritaríamos juntos “¡¡Viva la Patria!!”, y al día siguiente saldría en la tapa de todos los diarios. Pero en 1816, dar a conocer la noticia era toda...
Charles Darwin (1809-1882) fue un naturalista inglés conocido por sus teorías científicas, pero también por su particular curiosidad y su incansable espíritu aventurero: en 1831 inició un largo viaje para investigar especies de animales y plantas de todo el mundo. ¿Cómo lo hizo? ¡Al mejor estilo Cristóbal Colón! Zarpó desde...
Cornelio Saavedra: Fue condenado al exilio por la Asamblea de 1813, que decía que iba a querer perpetuarse en el mando e iniciar negociaciones con potencias extranjeras. En 1818 el Congreso Constituyente puso término a las causas en su contra y se le devolvió el empleo de Brigadier General de...
La historia se parece a la preparación de un plato de comida: un ingrediente predomina, pero solo no alcanza. Un “hecho histórico” sucede por la combinación de varios acontecimientos que coinciden en determinado lugar y tiempo. Por eso es que para entender los hechos de “mayo de 1810” hay que entender...
En la casa de la infancia se forman los cimientos de la propia vida. El país, como vos, también tuvo la suya: entre los pasillos, patios y grandes habitaciones de aquella casona tucumana de estilo colonial, la Nación Argentina aprendió a dar sus primeros pasos. No faltaron los tropiezos ni los...
Hace 200 años, la única posibilidad que la gente tenía para comunicarse, cuando no estaba cara a cara, era por escrito: cartas, libros, periódicos. Las noticias, incluso las más importantes, podían tardar en llegar varias semanas o meses. Los diarios no eran como los conocemos hoy. Eran casi artesanales. Las revistas...
En el primer Centenario de la Revolución de Mayo, el país entero estuvo de fiesta, aunque en la Ciudad de Buenos Aires se realizaron las exposiciones y los desfiles más importantes. También se inauguraron numerosos parques, estatuas y grandes monumentos. Personalidades de todo el mundo y representantes de las monarquías europeas...
Como les propusimos en la revista anterior, para entender mejor la historia es bueno situarnos en tiempo y espacio. Nos encontramos en 1868, y Domingo Faustino Sarmiento asumió la presidencia de la Nación, que atravesaba varios problemas. La extensa superficie argentina estaba casi incomunicada, con pocos ferrocarriles y escasos telégrafos. Tan sólo el ganado vacuno...
© 2018 interCole en RED // Grupo interCole S.A.
El uso de este sitio implica la aceptación y el acuerdo con los términos y condiciones de uso del mismo